30.11.20

Ilustraciones amigurumizadas o muñecos de cuento

¡Holita crocheterxs!

Últimamente estuve tejiendo y diseñando un montonazo de cosas, por lo que los diseños que ya tenía pensado sacar y compartir, pues tienen que esperar, para dar lugar a cosas muy guays: Ilustraciones amigurumizadas o también les llamé muñecos de cuento.

Empezando por la primera de las ilustraciones amigurumizadas, fue una ilustración de @Olishka_art, un oso con unas ramas en la cabeza, super adorable como puedes apreciar.


Dentro de las muchas cuentas de ilustraciones que sigo en Instagram, la de Olishka es de mis favoritas, ya que dibuja increíblemente bien, transmite magia con cada ilustración y usa unos colores preciosos en todas.


Y ese amigurumi fue el primero de las ilustraciones amigurumizadas.

Tras ver este muñeco @estellouuu_draw me preguntó si podría hacer un muñeco con una ilustración que ella hiciera para poder regalárselo a su primer sobrino, la idea es que con esa ilustración la va a usar para realizar un cuento especial para él y además tener el muñeco amigurumi.

Pues así hice, ella hizo la ilustración, me la pasó y yo me puse manos a la obra. Se trata de una nutria de color azul muy mona.

Empecé por lo que supuse que sería más difícil, siempre empiezo un nuevo diseño así, por lo que pueda pasar, ja ja. Y empecé por la cabeza, usando la técnica de tapestry, que nunca había diseñado con esa técnica, salvo los mini pingüinos, pero son sencillos de hacer ¿los quieres tejer? Clica aquí

Pues la cabeza fue lo más fácil de hacer, aunque no lo parezca, y fue en el cuerpo donde se me lió un poco, se me torcía todo el rato los cambios de color, así que me tocó hacer y deshacer un montón de veces. Y a punto de la desesperación, una seguidora compartió conmigo y después en su perfil, y que usé para que la barriga. Para ver el truqui, pinchar aquí,.

 


Y bueno, terminé la nutria y quedó así. Como es un diseño exclusivo (ni siquiera anoté el patrón, algo de lo que he aprendido) Al igual que la siguiente  ilustración amigurumizada: Perico.

Perico el cocodrilo, es el protagonista de El lío de Perico escrito por @Cuentosenburbujas e ilustrado por @Nanna_ garzón_ilustración. Y como veréis en sus perfiles Perico es de lo más bonico. Puedes comprar el libro aquí.



A Perico le tengo un especial cariño porque, como todos los que he hecho hasta ahora, no fue fácil, pero él fue el primero en sacarme de mi zona de confort, en retarme a hacer formas que hasta el momento no había hecho.Y lo más importante, el primer amigurumi de 30 cm que hice.



Y tras haber hecho al super Perico, Lucía me pidió una versión más pequeña para regalársela a la ilustradora, y quedó todavía más curriño que el primero.


Este patrón iba a ser exclusivo, pero al final la autora me ha dado permiso para poder compartirlo, así que desde ya mismo y durante 3 días podrás hacerte con el Patrón de Perico en Etsy y en Ravelry a un precio especial.

Después de Perico llegó Tuá a mi vida, un cuento escrito por @claudine.bernardes e ilustrado también por @nanna_garzon_ilustracion.  Y con ella llegó un reto mayor. Tuá la tortuga marina que quería ser conejo.

Sí, sí, como lo lees. Es un cuento muy tierno sobre Tuá que transmite que tenemos que aceptarnos tal y como somos. Te lo recomiendo muy mucho, y sus ilustraciones son una maravilla. Si te interesa puedes hacerte con él aquí.


Y bien, como ya dije, Tuá supuso otro reto para mi, ya que su caparazón tiene diferentes formas irregulares, y que además tenía que hacerlas con la técnica tapestry, ya que era lo mejor para el diseño.

Tiene también unos ojazos que alucinas, una boquita un tanto especial,  y las aletas, para mi son lo más chulo y especial de Tuá, como puedes ver en los perfiles de la autora e ilustradora, Tuá está llena de detalles que la hacen muy especial.



Si viendo a Tuá, te entran ganas de tejerla, puedes encontrar el patrón en mi tienda Etsy y Ravelry.

La lista de muñecos de cuento sigue, pero ya queda para otro post. Así que si te quieres enterar de las novedades, te recomiendo que si no estás suscrita, que te suscribas a la newsletter.

Espero que te haya gustado y ¡Nos leemos en el próximo post!
firma-blog1

15.11.20

Handmade Christmas Factory! Soy Handmaker

¡Hola Crocheterxs!

Tengo el placer de anunciaros que soy handmaker en el Handmade Christmas Factory 🥳🙌 Sip, es todo un orgullo formar parte del grupo de talleres que organiza el Handmade home para estas Navidades.

¿Sabes qué es? Seguramente lo del Handmade Festival te suene más. Es un festival anual que desde hace 10 años se celebra en Barcelona, pero han decidido reinventarse y llegar a cualquier lugar del Planteta, debido a que ahora es un festival online.



En este festival podrás asistir a 25 talleres únicos y exclusivos para que estas navidades🎄 las hagas más tuyas que nunca.

Y es que tengo el privilegio de formar parte de un grupo de artistas increíble entre los que se encuentran: 

@mumkoa, @resposterito_busca_esposo, @mysweetvalentine_, @nicepartyblog, @lauraalgarra, @tresxics, @andoliandospain, @lauritabalboa, @mamaquillatejidos, @feelwood_bcn, @anaquinosdepapel, @north.knitter, @labustudiobcn, @artbychela, @anticandchic, @santapazienzia, @tejiendo_raices, @oliviasproject, @wara.diseño, @sonrisasdepapel.es, @knittingtheskyline, @maowdesign, @diegopastisserie, @ers_una_caca

¿A que pinta bien? 



Pues entre muchos proyectos, yo te voy a enseñar a tejer al pequeño Rudy amigurumi. Espero que te guste muy mucho, porque además también podrás tejer una versión grande de Rudy.



Y sobre el Festival... Te cuento que además de mi propuesta amigurumi, también tendrás otros talleres de ganchillo, scrap, stop motion, macramé, bordado, repostería y muchas más cosas. ¡Va a ser increíble! TE invito a que pases por los perfiles de instagram de mis compañeros.🤗


Te puedes registrar gratis y tendrás acceso a 3 talleres. El primero de los talleres será el de bienvenida y tendrás acceso de forma inmediata, y después, durante el festival que será los días 4, 5, 6, 7 y 8 de Diciembre te mandarán el acceso a 2 talleres gratis SORPRESA y que podrás ver hasta el 24/12. 

Pero si tú quieres tener acceso a todo el contenido, también puedes comprar la entrada por el precio especial de 19.90€ + imp. hasta el día del festival (4/12), después subirá de precio. Y podrás ver todo el contenido durante 9 meses.

¿Quieres tu taller gratis o tu entrada? Pincha en el siguiente botón:




Espero que os guste mi propuesta y quieras tejerla junto a mi, y a todos los artistas del festival. No te olvides de compartir y ¡Hasta el próximo post!


firma-blog1

9.10.20

Patrón gratis: mini tortugas cabezonas

¡Hola crocheter@s!

Os traigo un nuevo mini patrón gratis, en este caso dos versiones de una mini tortuga a las que cariñosamente les llamé “Tortugas cabezonas”.


Mientras diseñaba una maxi tortuga llamada Tuá, que si me sigues en Instagram, seguro que habrás visto (pronto sabrás más de ella en el blog). Se me ocurrió preguntar si querías el patrón de esta mini tortuga cabezona, y la respuesta fue obviamente positiva. Así que aquí estoy para compartir el patrón gratis.


Uno de los modelos es una tortuga con flores bordadas, y que fue una primera prueba de bordado en amigurumis, y me gustó mucho, aunque me queda mucho por aprender.

 

Y el segundo modelo es la tortuga pastelito, que tiene un poco de crema, nata o frosting, lo que más te guste, con virutas de colores. 

Para los dos modelos se va a usar el mismo patrón, la diferencia serán los colores y los acabados. Así que vamos con el patrón.

Puntos y abreviaturas:

A.m.: anillo mágico.

V.: vuelta.

P.b.: punto bajo.

Aum.: aumento.

Dism.: disminución.

P.cad.: punto cadena.

P.r.: punto raso.

*…*: repetir de * hasta*

Patrón tortuga cabezona:

Caparazón:

V1: a.m. 6 p.b. (6)

V2: *aum.* x 6 (12)

V3: *1 p.b. y 1 aum.* x 6 (18)

V4: *1 p.b., 1 aum. y 1 p.b.* x6 (24)

V5-7: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (24)

Dejar una hebra larga para coser a la barriga.

Barriga:

V1: am 6 p.b. (6)

V2: *aum.* x 6 (12)

V3: *1 p.b. y aum.* x 6 (18)

V4: *1 p.b. 1 aum. y 1 p.b.* x6 (24)

V5: 1 p.r., 2 p.cad. y 1p.r. en el mismo punto, 4 p.r., 3 p.cad. y p.r. en el mismo punto, 4 p.r. 3 p.cad. y p.r. en el mismo último punto. 8 p.r. 3 p.cad. y p.r. en el mismo punto, 4 p.r. y 3 p.cad. y p.r. en el mismo, y finalmente 3 p.r.

Cabeza:

V1: a.m. 6 p.b. (6)

V2: *aum.*  x 6 (12)

V3: *1 p.b. y aum.* x 6 (18)

V4: *1 p.b., 1 aum. y 1 p.b.* x6 (24)

V5-8: 1 p.b. en cada punto de la vuelta anterior (24)

V9: *1 p.b.,1 dism. y 1 p.b.* x6 (18)

V10: *1 p.b y 1 dism.* x 6 (12)

Rellenar

V11: *dism.* x 6

Frosting para el pastel:

V1: a.m. 6 p.b. (6)

V2: *aum.* x 6 (12)

V3: 1 p.b., (3 p.cad., 2 p.b. sobre la cadena y p.b. en el siguiente), 2 p.b. (4 p.cad., 3 p.b. sobre la cadena y 1 p.b. en el siguiente punto) 1 p.b. (2 p.cad. y 1 p.b. sobre la cadena y 1 p.b. en el siguiente), 1 p.b. (3 p.cad., 2 p.b. sobre la cadena y 1 p.b. en el siguiente punto), 1 p.b. (4 p.cad.,3 p.b. sobre la cadena y 1 p.b. en el siguiente) y 1 p.b.


Montaje: 

Coser el caparazón y la barriga juntos, antes de terminar de cerrar, rellenar. Tener en cuenta las patitas y la colita de la tortuga  para coser la cabeza al caparazón.

Coser la cabeza al caparazón entre las vueltas 5 – 7, debe coserse en el lado opuesto a la colita.

Bordar los ojos entre las vueltas 5 – 6 de la cabeza, y la boca en entre la vuelta 1 -  2.

Si haces la tortuga pastel, coser el frosting al caparazón centrado con el anillo mágico del caparazón.

Y después, bordar las virutas de colores encima del frosting.

Si haces la tortuga con flores bordadas,  montar la tortuga igualmente.Y continuar con las siguientes indicaciones:

En la cabeza lleva una especie de diadema-flor, para ello hacer en un a.m. 6 p.b., cerrar y coser a la cabeza entre las vueltas 7 – 8.


Y bordar las flores en el caparazón. Yo empecé por la flor grande haciendo lo que puedes ver en las siguientes fotos.

Después, bordar unas hojas con una hebra y pasando un punto para sujetar la hebra, ver las fotos (arriba).

Para dar los toques finales, hacer puntos nudo (foto 3 arriba) y puntos simples. A vuestro gusto.


Actualizado: Ahora también puedes ver el vídeo tutorial de las tortugas en mi canal de Youtube 😁 Y el vídeo del bordado de las flores.


Y ahora el patrón en inglés, big head turtle pattern:

Stitches and abbreviations:

M.r.: magic ring

R.: round.

S.c.: single crochet.

Inc.: increase.

Dec.: decrease.

Ch.: chain.

Sl.st.: slip stitch.

*…*: repeat from *to*

Shell:

R1: m.r. 6 s.c. (6)

R2: *inc.* x 6 (12)

R3: *1 s.c. and 1 inc.* x 6 (18)

R4: *1 s.c, 1 inc. and 1 s.c.* x6 (24)

R5-7: 1 s.c. around(24)

Leave a long thread to sew the Shell to the belly.

Belly:

R1: m.r. 6 s.c. (6)

R2: *inc.* x 6 (12)

R3: *1 s.c. and 1 inc.* x 6 (18)

R4: *1 s.c., 1 inc. and 1 s.c.* x6 (24)

R5: 1 sl.st., 2 ch. and 1 sl.st. in the same stitch, 4 sl.st., 3 ch. and 1 sl.st. in the same stitch, 4 sl.st., 3 ch. And 1 sl.st. in the same last stitch. 8 sl.st., 3 ch. and 1 sl.st. in the same stitch, 4 sl.st. and 3 ch. and 1 sl.st. in the same stitch, and finally 2 sl.st.

Head:

R1: m.r. 6 s.c. (6)

R2: *inc.* x 6 (12)

R3: *1 s.c. and 1 inc.* x 6 (18)

R4: *1 s.c, 1 inc. and 1 s.c.* x6 (24)

R5-8: 1 s.c. around (24)

R9: *1 s.c.,1 dec. and 1 s.c.* x6 (18)

R10: *1 s.c. and 1 dec.* x 6 (12)

Fill in the amigurumi.

R11: *dec.* x 6

Frosting for the cake-turtle:

R1: m.r. 6 s.c. (6)

R2: *inc.* x 6 (12)

R3: 1 s.c., (3 ch., in the second ch. from hook make 2 s.c.  and 1 s.c.in the next stitch) 2 s.c. (4 ch., in the second ch. from hook make 3 s.c. and 1 s.c.in the next stitch) 1 s.c. (2 ch. in the second ch. from hook make 1 s.c. and 1 s.c.in the next stitch), 1 s.c. (3 ch., in the second ch. from hook make 2 s.c. and 1 s.c.in the next stitch), 1 s.c. (4 ch., in the second ch. from hook make 3 s.c. and 1 s.c.in the next stitch) and 1 s.c.


Assembly:

Sew the shell and the belly together, before finishing it, fill in the amigurumi. Take into account the Little legs and the mini tail of the turtle to sew the head to the shell.

Sew the head to the Shell between rounds 5 – 7, remember that it should be sewn on the opposite side of the tail.

Embroider the eyes between rounds 5 – 6 of the head, and the mouth between round 1- 2. If you are making cake turtle, sew the frosting in the middle of the Shell. After that, embroider the sprinkles on the top of the frosting.

If you make the turtle with the embroidered flowers, assembly the turtle with the same steps so far, but the frosting.

In the head the turtle wears a kind of flower- headband, to make this, do 6 s.c. in a m.r., close the ring and sew it to the head between rounds 7 – 8.

And embroider the flowers on the Shell. I started with the big flower, doing what you can see in the following pictures. 

After, embroider the leaves with one thread and passing a stitch to hold the thread, as you can see the photos.

And to give the finishing touches, make french knot stitches (picture n3) and single stitches, to you liking.

Hasta aquí el patrón de las tortugas cabezonas. Tengo un modelo de tortuga cabezona marina, pero eso queda para un futuro post, si es que este os gusta 😉.

 


Cuando hagas tus tortugas cabezonas, no te olvides de etiquetarme en las redes sociales para que pueda ver tu versión y compartirla, y también puedes usar el hashtag #tortugacabezonaamigurumi y #orecunchodejei.

 


Espero que este post te haya gustado muy mucho, no te olvides de compartir para llegar a más gente, y ¡nos leemos en el próximo post!


firma-blog1






31.8.20

Necesidades Crocheteras: Fundas Llama y Cactus de Cosicas Raquel

¡Hola, holita crocheterxs!

Hoy te traigo una nueva entrada para la sección  Necesidades Crocheteras, las fundas cactus y llama de Cosicas Raquel.

He tenido la gran oportunidad de poder tejer las fundas de Cosicas Raquel, de las cuales ya había tejido una anteriormente, la funda cactus que Raquel había compartido en su blog, pero ahora ha preparado un ebook de lo más completo.

Ya que ya había tejido la funda cactus, una vez tuve un momentito me decanté por la funda llama, era la que más me apetecía tejer desde el momento en que la vi😍.

Me cogí unos de los botecitos de cristal que tenía reservados desde hace un tiempo, son los vasitos de yogur de los de toda la vida. Un hilo que tenía suelto de algodón reciclado (drops loves you 9) y mi combinación favorita de colores para las flores (mint, melocotón y mostaza), mi ganchillo del 2,5 mm y manos a la obra.


Los materiales que usé son diferentes a los que usó Raquel, pero ella lo contempla en el patrón y te explica cómo adaptar el patrón para que puedas enfundar lo que quieras con esas fundas tan chulas.

Pero si estás pensando: “claro Jenny, tú ya tienes una experiencia, para ti será muy fácil”. Te diré que me leí el pdf como si no tuviera ni idea de nada y me vi los vídeos explicativos que contiene y todo. Y sí, lo explica todo, no se deja nada en el tintero.

Como te dije antes, hice la funda cactus antes de este pdf, y la verdad es que cuando vi el vídeo en que explica cómo se hace el relieve, lo vi muy claro. Si es que un vídeo como éste que te explique cada paso, y que te despeje todas las dudas, es oro puro.

Y te digo que cuando hice la funda cactus estaba dudando todo el rato de si lo estaba haciendo bien. A toro pasado, vi que lo hice bien, pero si tuviera el vídeo de primeras, me hubiera ahorrado la incertidumbre, ja, ja.

Volviendo a la llamaseguí todas las indicaciones de Raquel a pies juntillas. Pero cuando llegué a la vuelta de las orejas, dudé 🤔¿tendré que adaptarla para que quede centrada? Pues me dije, Jenny sigue las indicaciones y ya si eso ya verás. Las seguí y quedó perfecto, no hay que adaptar nada de nada. ¡Ojo! Excepto base y la altura (pero eso depende de los materiales y el bote).


Y para rematar, ya que en el ebook aparece el patrón de las flores del unicornio y yo no tengo esas bolitas que propone Raquel para la llama (no las encuentro así de bonitas), pues hice las florecillas y tan bonita. Es la suerte de tener un patrón tan completo, puedes hacer alguna mezcla como ésta.

Como toque final, el de las orejas. Con los restos de los hilos de las flores, (aquí no se tira nada) cogí un cachito de cada color y se los añadí a la puntita de las orejas ¿a qué queda bonito?

Si quieres el ebook en pdf en el que puedes tejer la funda cactus, llama, unicornio y búho, pincha aquí para ir al blog de Cosicas Raquel

Espero que te haya gustado esta recomendación para la sección Necesidades Crocheteras, ya ves que son proyectos fáciles y rápidos de hacer, ideales para principiantes ya que en poco tiempo puedes hacer algo muy chulo y resultón. Y si te ha gustado, no te olvides de compartir.

¡Hasta el próximo post! 

firma-blog1