12.1.14

Bombones caseros

Hola a todos! 

Antes de nada FELIZ AÑO! Y que mejor manera de empezar que con una receta de bombones caseros, los podéis hacer para San Valentín que ya está cerquita ;) para regalar a una amiga o amigo, para una cena y no ir con las manos vacías o simplemente porque os apetece.



Para poder hacerlos vamos a necesitar:

- Molde para bombones
- 150 gr de chocolate con leche, blanco o negro.  El que más os guste!
- Nutella, Nocilla o cualquier marca blanca
- 4 galletas tipo Maria dorada, más o menos. 


La preparación es la siguiente :

Fundimos gran parte del chocolate al microondas o al baño maría. Si lo hacéis al micro recordar que hay que hacerlo poco a poco, de minuto en minuto e ir removiendo. 

Una vez que lo tengamos fundido rellenamos un poco los moldes, cubriendo bien las paredes. En este paso hay que tener un poco de paciencia pero es el más importante para que nos quede bien. Y para que nos quede liso y sin burbujas hay que darle unos pequeños golpecitos, no nos olvidemos ;) y a la nevera hasta que se solidifique.

Para el relleno cogemos una cucharada bien generosa de Nutella, la ponemos en un cuenco y calentamos un pelín en el micro para que esté bien suelta y por otro lado trituramos las galletas,se las añadimos a la Nutella y mezclamos.

Cuando tengamos el chocolate del molde bien frío,  rellenamos con la mezcla anterior y volvemos a meter en la nevera. Esperamos a que esté durita la mezcla. Mientras fundimos el resto del chocolate para ponerle la tapa a los bombones.  Volvemos a meterlo en la nevera y cuando esté sólido el chocolate lo podremos desmoldar. Y prepararlo para regalar o ponerlos en una fuentecita bonita para comerlos. Ñam!




Espero que os haya gustado. Nos vemos en el próximo post!

18.12.13

Ballena Amigurumi



Muy buenas! 

Como vais de ideas para regalar estas navidades? A mi me gusta hacer los regalos yo misma, porque son personalizados y únicos, así que estoy con las manos en la masa y aplicando mis nuevos conocimientos sobre el ganchillo.

Visto el éxito que tuvo la ballena que publiqué en las redes sociales, hoy os dejo el enlace a la página de dónde aprendí a hacerlo, esta tiene unos videos que explican a la perfección como hacer los amigurumis y muchas más cosas.




Este es el enlace:  Tutorial ballena

Animaros a hacerlo, sino siempre me lo podéis encargar a mi :) Podéis poneros en contacto conmigo a través de Facebook, instagram o por correo electrónico orecunchodejei@gmail.com

Hasta la próxima!!

6.12.13

Adornos navideños

Hola a todoooos!

Si, si, si... ando desaparecida, pero porque estoy ocupada, no por vagancia....eh?! Estoy preparando cosillas para navidad, como adornos, regalos handmade para algún cumple que tengo por estas fechas, estoy recopilando ideas para ir haciendo regalitos y detalles para los amigos estas navidades. Cada día la lista de proyectos pendientes es más larga, pero poco a poco voy haciendo y tachando, ya os iré enseñando. Prometido!

Os tengo muchas cosas que mostrar, pero como son regalitos, hasta que estén entregados a sus dueñas, nos os lo puedo enseñar, porque así ya no sería una sorpresa, peeero en breve sabréis algo.

Lo que si os voy a mostrar en este post son los adornos navideños que estuve haciendo hasta ahora, algunos son de crochet, algo por lo que se me dio ahora, y como nunca me enseñaron, estoy aprendiendo con muchos tutoriales de los que hay por Youtube, y no, tejer no es de viejas! ¬¬ Con esos muñequitos tan chulos que se pueden hacer....quien no se va a enamorar de esta técnica????



Otros adornos que he hecho son de Fimo o de Hama Beads o incluso de fieltro, aun quiero hacer algún adorno más, pero estos son los que ya están listos para colgarlos en el árbol de navidad :)




Son muy sencillos de hacer, así que os animo a que compréis materiales, como el fieltro, y vayáis personalizando el árbol de Navidad.








Espero que os haya gustado, si es así, compartir porfa!!!!



20.11.13

Bizcocho Tradicional


Hola a todos!

Seguro que ya me echabais de menos, lo siento, pero la semana pasada fue una locura de semana. Superada la semana, ya estoy de vuelta. Y bueno por no variar os traigo una receta muy sencilla, rica, de las que todos deberíamos conocer, se trata del bizcocho de yogur, algunos seguro que ya conoceréis la receta, pero yo os propongo unas cuantas variantes que se le pueden hacer.

El porqué os traigo esta receta ahora, es porque estuve de cumple hace poco y uno de los muchos regalos que me hicieron fue un molde para bizcochos alto, y tenía muchas ganas de probarlo y el resultado me encantó!








Bien, los ingredientes son:

-3 huevos,
-1 yogur natural, (y con el vasito tomamos todas las medidas)
-2 y 1/2 de azúcar,
-1 aceite de girasol,
-Ralladura de un limón,
-3 harina,
-1 sobre de levadura.

Precalentamos el horno a 180º. 

Para preparar el bizcocho ponemos en un bol lo siguiente: los huevos, el yogur, el azúcar, el aceite y la ralladura de limón, batimos todo con la batidora o con una varilla a mano. Una vez que tengamos todo bien mezclado, echamos las 3 medidas de harina y la levadura. Removemos bien, para que no queden grumos.

Engrasamos un molde, desmontable o no, el que más nos guste, vertemos la mezcla anterior y al horno, durante 35-40 minutos, pasado este tiempo, lo pinchamos con un palillo o con una puntilla, si sale limpio, es que ya está listo, o si se le ha pegado la masa es que necesita 5 minutos más.

Cuando salga limpio el palillo, lo sacamos del horno y dejamos atemperar para desmoldarlo. Y listo!! Un bizcochito rico para los desayunos, meriendas o cenas, para picar algo, para acompañar al café o para los invitados.

Bien, al principio os comenté que podíamos variar la receta, por ejemplo, lo que suele fallar en casa, en mi caso, son los limones, pues lo que podemos hacer es añadir la ralladura de cualquier otro cítrico o bien los aromas que queramos. Yo en este caso, le añadí aroma a limón porque no tenía limones en casa (jajaja). Otra cosa que podemos hacer es añadirle trocitos de chocolate, nueces, el fruto seco que queramos o por ejemplo fideos de chocolate (este ingrediente es el que hace que parezca  que tiene hormiguitas, a los niños les encanta!), esto se lo añadiremos una vez esté la masa en el molde para que no se hundan. Si tenemos manzanas de sobra, adelante! las podemos añadir también al final. Incluso, en alguna ocasión probé con piña en almíbar, pero esta se la puse en el fondo del molde junto con caramelo líquido, antes de echar la mezcla. 

Como veis, se puede variar la receta a vuestro antojo para que no aburra. Espero que disfrutéis de la receta. Os dejo una foto del corte:




Hasta el próximo post!!!!