¡Muy buenas!
Hace unos meses, algo así como unos 4, me hice con el libro de
El mundo de Pica Pau, uno de los más deseados por las ganchilleras. A estas alturas no habrá nada nuevo que contaros sobre el libro o de los personajes, pero si quiero que veáis los que ya he hecho.
Ahora mismo tengo los libros de ganchillo un poco de lado, porque cuando llega la
inspiración hay que dejar lo demás de lado para que no se escape, entonces estoy haciendo otras cositas, como
ropita para
Canela, mini amigurumis y esas cosas.
Pero si que he de decir que
con este libro se aprende un montón, antes de ponerme a
ganchillar cualquiera de sus chulísimos personajes, me lo tomé con calma y leí todas y cada una de sus páginas.
Descubrí una nueva forma de
ganchillar, véase como coger la aguja y el hilo para que quede un tejido en cruz "x", en lugar de en "v".
Vale, para los que ya sabéis
ganchillar desde "pequeñas" o desde hace un montón de años porque os enseñó vuestra madre o abuela, o simplemente porque fuistes a clases, talleres y eso puede parecer una tontería. Pero
en mi caso aprendí a
ganchillar con el objetivo de hacer
amigurumis, viendo videos en youtube y con mucha paciencia porque siempre tiendo a apretar y ya os podéis imaginar cuán dificil era meter la aguja en ese tejido.
Así que aunque explica cosas que ya son obvias para mi en estos momentos, hay otras que no lo son tanto. Hoy por hoy me atrevo a hacer mis propios
amigurumis, siguiendo un diseño propio, partiendo de una idea en mi cabeza. Pero cada vez que tejo un nuevo
amigurumi, no puedo evitar
aprender algo nuevo y eso siempre motiva porque después lo puedes implementar a tus propios diseños. De esa forma, algo que creías que sería super dificil de hacer se convierte en algo fácil.
El caso es que el
libro de Pica Pau está pensado para
personas que no saben ganchillar y a medida que avanzas puedes ir haciendo patrones de mayor dificultad. Sinceramente, he leído por las redes sociales que estos amigurumis son difíciles de hacer, o un lío y es en ese momento en el que te das cuenta de que se han puesto a hacer los
amigurumis sin leer la explicación anterior.
Por esa razón si te compras este libro, aunque ya sepas tejer de sobra, te recomiendo leer la primera parte, la de la teoría, no te arrepentirás. Además encontrarás la historia de Pica Pau y como empezó con este mundillo.
Bueno, después de explicar cómo empecé yo y de recomendaros este libro, vamos con
mis pica paus. Como podéis ver no son muchos los que tejí de este libro, pero estoy encantada con cada uno de ellos.
El primero fue el
oso, con el que me atreví a hacerle faldita, así que lo transformé en
osita. Sip, es una osa azul turquesa oscuro, más concretamente el color petrol de drops, era del ovillo que tenía casi entero. Sé que es un color raro para una osa, pero era el que tenía ¿os gusta u os parece demasiado oscuro?
Ya después de hacer este y de haber hecho la
llama (todavía no la he enseñado, pero ya le llegará su turno), del
club del patrón de dmc, me animé con el
perro. Que la mayor dificultad fue coserle la cabeza al cuerpo, debí cosérselo más ancho. Pero vamos que me encanta igualmente
el perrito salchicha.
Más tarde, como se acercaba la
navidad y ya había pedido un montón de hilos de algodón, me animé a hacer a
Rodolfo, me rechifla su narizota, me tiene totalmente in love!
Y por último, hice
la gatita Mia. Mía es especial, primero porque fue un regalo que le hice a mi madre, ya que no se decidía por uno de los personajes de Pica Pau porque le encantan todos, decidí por ella y se la hice. Además
Mía es el primero de los
amigurumis que hice que lleva ojos de seguridad ¡¡y se pude mantener de pie!!
¡Ah! Y me olvidaba de la
Monita, uno de los patas largas de Pica Pau pero en versión mini. No sé que decir de ella, es adorable, hasta tiene zapatitos que si recordáis los que me seguís por
Instagram, le hice unos zapatos de ositos, os prometo que os traeré el patrón😉
Esto es todo por hoy, yo voy a seguir sumergida en
el mundo amigurumi, con mis ideas, libros y muñecos por todas partes, esperando por el próximo libro de Pica Pau, en el que ya está trabajando ¡que nervios!
Espero que os haya gustado
mi historia,
mis pica paus y lo
compartáis que eso siempre ayuda y ¡nos leemos en el próximo post!